Revista Scientific Volumen 2 / Nº 6 - Noviembre-Enero 2017-2018 | Page 140

que comprende actividades de recolección de desechos sólidos y siembra de árboles, específicamente en la parte alta del río, así como también realizar charlas de motivación y sensibilización en pro de la conservación del medio ambiente. En atención a la situación planteada y dada la importancia que reviste la conservación de las cuencas del río La Acequia, parroquia Ciudad Bolivia, municipio Pedraza, estado Barinas, surgen las siguientes interrogantes: ¿Cuál es la necesidad de implementar acciones ambientalistas para la conservación de la cuenca media-alta del río La Acequia, parroquia Ciudad Bolivia, municipio Pedraza estado Barinas?; ¿Qué acciones ambientalistas pueden diseñarse para la conservación de la cuenca media-alta del río La Acequia?; ¿La implementación de acciones ambientalistas incentivarán a la conservación de la cuenca media-alta del río La Acequia?; ¿Qué resultados arrojaría la implementación de acciones ambientalistas para la conservación de la cuenca media-alta del río La Acequia?. Se destaca, entre los objetivos del estudio el propósito general: Aplicar acciones ambientalistas para la conservación de la cuenca media-alta del río La Acequia, en el sector “Las Dos Bocas” parroquia Ciudad Bolivia, municipio Pedraza estado Barinas y los específicos: Diagnosticar la necesidad de implementar acciones ambientalistas para la conservación de la cuenca media-alta del río La Acequia, parroquia Ciudad Bolivia, municipio Pedraza estado Barinas. Así como, Diseñar acciones ambientalistas que contribuyan a la conservación de la cuenca media-alta del río La Acequia, parroquia Ciudad Bolivia, municipio Pedraza estado Barinas, Ejecutar acciones ambientalistas que contribuyan a la conservación de la cuenca media-alta del río La Acequia, parroquia Ciudad Bolivia, municipio Pedraza estado Barinas y Evaluar a través de la opinión de los involucrados los alcances logrados con la aplicación de 139 Arbitrado de la Escuela Técnica Agropecuaria Nacional (ETAN) Don Simón Rodríguez,