ríos de Venezuela, pues, importantísimos ríos atraviesan su extensión
territorial, permitiendo su desarrollo económico, dado que, son un atractivo
turístico para los visitantes, tanto en el ámbito local, nacional e internacional,
en ellos se desarrolla la práctica de deportes extremos como el rafting; así
como también la pesca y la recreación por poseer ciertas características que
la determinan.
No obstante, el río La Acequia con el pasar de los años ha venido
perdiendo su caudal, motivado a que los sectores poblados se han ido
desarrollando en la cabecera o su parte alta del río, deforestando sus
alrededores para realizar actividades agrícolas y pecuarias generando
acelerados procesos degenerativos de las especies forestales nativas que se
presentan en los bosques naturales, tal es así que los pobladores de esta zona
para ganar mayor espacio para las actividades agrícolas y pecuarias, va
talando los bosques naturales iniciando con el corte de los árboles y luego
realizan la quema con el propósito de obtener área cultivables; trayendo como
consecuencia el empobrecimiento de los suelos, provocando la erosión de los
mismos, además, de afectar directamente la cantidad de recarga hídrica que
reduce la capacidad de infiltración superficial, subterránea y acuíferos.
Por lo antes expuesto, la conservación de los ríos ha estado presente
desde épocas pasadas, estos movimientos conservacionistas han ido
creciendo drásticamente en los últimos años, sin embargo no se han tomado
muchas iniciativas y mecanismos para preservar el vital líquido, pese a ello, y
debido al incontenible crecimiento demográfico, el continuo avance de la
frontera agrícola, la intensa actividad de extracción de madera y la poca
conciencia ambiental, los ríos, presenta un cuadro de deterioro alarmante.
En virtud a ello la presente investigación se centra en la realizar un plan
acción en aras de conservar la cuenca en la parte media alta del río La Acequia
en conjunto con la participación de los estudiantes del 2do año del Nivel Media,
138
Arbitrado
Aunado a esto, el municipio Pedraza es conocido como la capital de los