Intenta alargar la vida de los objetos y en el caso de que el objeto no
sirva para su función, intenta darle otros usos, antes de considerarlo como
desecho. Estas son algunas ideas de cómo REUTILIZAR productos en casa:
Utiliza las camisetas viejas como trapos de limpieza. Arregla los
electrodomésticos, no los deseches a la primera. En lugar de desechar los
envases, cajas y otros recipientes búscales otros usos o conviértelos en obras
de arte. Compra baterías (pilas) recargables y no tires nunca pilas a la basura
(el mercurio que contiene una batería puede contaminar un acuífero desde
600,000 hasta 2 millones de litros). No tires la ropa usada a la basura, dónala
siempre hay alguien que la necesita. Utiliza todas las bolsas de plástico varias
veces, o como bolsa de basura.
2.2.3. Recicla.
Reciclar en el hogar no es complicado, sólo hay que organizarse un
poco. Lo más cómodo es poder disponer de cuatro cubos o recipientes
diferentes. Papel y cartón: reciclando papel y cartón se puede ahorrar agua y
energía, ya que para la fabricación de papel reciclado se gasta 100 veces
menos agua y 70% menos de energía que produciéndolo a partir de madera.
En la medida de lo posible, quita las grapas, clips y espirales antes de llevar el
papel al contenedor. Puedes tirar al contenedor de papel, cajas de cartón,
como cajas de huevos, de cereales, de galletas, de zapatos, etc. Además,
sobres, periódicos, revistas, tiques de compra, cupones, facturas, entre otros.
No debes tirar al contenedor de papel, empaques tetrabrik, toallas o
servilletas de papel, material sucio con alimento, como cajas de pizza,
fotografías y radiografías, cajas revestidas con cera, metal u otro material que
no sea papel o cartón. Plásticos: reciclando el plástico se reduce el consumo
de petróleo ya que para cada kilogramo de plástico no reciclado se necesitan
2 kilogramos de petróleo crudo. En este contenedor puedes depositar envases
122
Arbitrado
2.2.2. Reutiliza.