son arrojados al aire libre en un vertedero que aproximadamente cubre 1.5 km
sin tener ninguna medida de seguridad e higiene. En tal sentido, esto es un
problema palpable de contaminación de los suelos y al mismo tiempo se
presenta la contaminación del aire, principalmente en las comunidades
aledañas a los sectores El Banquito, La Esperanza y Vista Hermosa I y II.
Ante los aspectos señalados, se suma que el origen de la problemática
radica en que todos los desechos sólidos recolectados en el municipio son
depositados en el área de vertedero, no dándole ningún tratamiento, ni
mantenimiento con el transcurrir del tiempo se esparcen fuera del lugar
establecido para ello, generando focos de contaminación, deterioro de la
vialidad y del ecosistema.
Es de acotar, que a pesar de existir el sistema de recolección de basura,
el funcionamiento no es el más idóneo, por lo que los pobladores arrojan la
basura en los lugares menos adecuados, aunado a ello por algunos sectores
de la población el servicio de aseo urbano no realiza la recolección. De igual
manera, la contaminación por desechos sólidos alcanza las riberas del río
Canagua, donde se puede evidencias que las personas arrojan la basura en
sus alrededores y las lluvias arrastran estos desechos hasta el fondo del
mismo, causando la contaminación del preciado líquido.
En la actualidad, el Sector José Gregorio Hernández, de la parroquia
Ciudad Bolivia del estado Barinas, presenta una situación deplorable por la
contaminación a causa de la cantidad de desechos sólidos, puesto que el
servicio del aseo urbano no hace su recorrido de manera permanente,
tardando incluso hasta dos y tres semanas en pasar, aunado a ello, tiene un
solo lugar de la comunidad como centro de recolección, y muchos de los
habitantes se les hace más fácil tirar los desechos en la maleza a expensas
de los animales, generándose regueros que perjudican toda la comunidad,
117
Arbitrado
inmersa la población, esto se debe a la gran cantidad de residuos sólidos que