Revista Scientific Volumen 2 / Nº 6 - Noviembre-Enero 2017-2018 | Page 110

La planeación, es el proceso mediante el cual una institución vislumbra su futuro y desarrolla las operaciones convenientes para lograrlo, es un instrumento necesario para el establecimiento de políticas, objetivos, redacción de programas, entre otros; de esta manera, se convierte en una secuencia sistemática de toma de decisiones; por su parte, el enfoque transdisciplinario se vincula estrechamente con la planeación educativa del ámbito universitario, en vista de que permite iniciar cambios y adaptarlos a las necesidades del entorno, conformando redes de conocimientos. En este sentido, se considera la transdisciplinariedad como una vía hacia la fusión de disciplinas en una visión incluyente habida cuenta de que relaciona las ciencias exactas con las sociales, rompe con la parcelación del conocimiento por lo cual favorece el pensamiento holístico; de igual forma, implica el manejo de conceptos, métodos y categorías de diferentes áreas del conocimiento, para el tratamiento de problemáticas socio ambientales. El reto es encontrar las bases de una educación capaz de promover un desarrollo humano integral, para lo cual la Educación Ambiental universitaria se vislumbra como una contribución esencial de interrelación con la sociedad, la confluencia de saberes con el desarrollo de programas orientados a mejorar las relaciones del ser humano con el cosmos. 6. Referencias Ander-Egg, E. (1996). La Planificación educativa. Conceptos, métodos, estrategias y técnicas para educadores. Buenos Aires-Argentina: Magisterio del Rio Plata. Azuaje, F. (2011). La Dimensión Ambiental en el Contexto Educativo Universitario. Revista Científica Digital del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales. Barquisimeto, Venezuela. 1(4). Recuperado de: 109 Arbitrado 5. Reflexiones