Revista Scientific Volumen 2 / Nº 6 - Noviembre-Enero 2017-2018 | Page 111

138)%20Azuaje%20rcieg%20mayo%2011_articulo_id33.pdf Chiavenato, I. (2007). Introducción a la Teoría General de la Administración. México: McGraw-Hill. Corredor, J. (2001). La Planificación Estratégica. Bases teóricas para su aplicación. Caracas, Venezuela: Vadell Hermanos Editores, C. Figueredo, X. (2014). Transcomplejidad en el lenguaje matemático. Arjé Revista de Postgrado FACE-UC. 6(10). julio-diciembre 2014 /87-95. Recuperado de: http://arje.bc.uc.edu.ve/arj15/arj1e15.pdf Gadamer H. (1993). Verdad y método: fundamentos de una hermenéutica filosófica. Salamanca, España: Sígueme. Gairín, J. (2000). La organización escolar: contexto y texto de actuación. Caracas- República Bolivariana de Venezuela: La Muralla. Goodstein, L. Nolan, T., y Pfeiffer, J. (2001). Planeación Estratégica Aplicada. Santafé de Bogotá-Colombia: McGraw-Hill. Hurtado, J. (2014). Metodología de la investigación holística. Caracas, Venezuela: Sypal. Magallanes, N. (2012). La educación ambiental desde la perspectiva compleja. Una visión Interdisciplinaria y Transdisciplinaria. Arjé Revista de Postgrado FACE-UC. 6(15). julio-diciembre 2014 / 111-120. Recuperado de: http://arje.bc.uc.edu.ve/arj15/arj1e15.pdf Maldonado, J. (2017). La Hologramática en la Didáctica Matemática Universitaria. Revista Scientific, 215-234. Recuperado de: https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.0.0.12.215-234 Martínez, M. (2002). La investigación cualitativa etnográfica en educación: manual teórico práctico. México: Trillas. Martínez, M. (2006). Comportamiento Humano. Nuevos Métodos de Investigación. México: Trillas. Martínez, M. (2009). Epistemología y Metodología Cualitativa en las 110 Arbitrado http://www.grupocieg.org/archivos_revista/1-4%20(129-