Revista Scientific Volumen 2 / Nº 6 - Noviembre-Enero 2017-2018 | Page 108

Los resultados de la investigación dan cuenta de un contexto universitario, en el cual la planeación de la Educación Ambiental continúa con apropiación disciplinaria de los saberes desde la organización administrativa de facultades, programas y departamentos, sin ningún vínculo entre ellos; mientras que la dinámica exige un trabajo académico transdisciplinar, en el cual se permita el conocimiento, experiencias y la comprensión de las realidades. La universidad tiene una gran responsabilidad para propiciar este cambio, tomando en cuenta una educación de orden superior que involucre el desarrollo cultural, socioeconómico y ecológico sostenible de los individuos En éste orden de ideas, las universidades presentan una insuficiente oferta de programas educativos que aborden temas sobre las transformaciones en el medio ambiente ocasionados por las actividades humanas tales como el calentamiento global del planeta, la destrucción de la capa de ozono, la sobrepoblación humana, los cambios climáticos, entre otros; se hace referencia a planes de estudio estáticos, con metodología de enseñanza y aprendizaje que no promuevan la activa participación de los estudiantes. En las instituciones universitarias también resaltan deficiencias centradas en planificar para la búsqueda exclusiva de una mayor eficiencia administrativa, con tendencia a considerar que los fines y los medios de que se trata están dados y son fijos, o por el contrario, que deben buscarse y son variables; ésta situación se reduce a la simple búsqueda de una mejor forma de organizar, sin cuestionar si éstos son los más dignos de ser perseguidos, y los medios los más conducentes a ello. Por lo tanto, a partir de la planeación transdisciplinaria la institución educativa debe establecer una relación sistémica como un proceso para plantear y resolver problemas complejos, donde se conciba el accionar del docente universitario como un conjunto de habilidades que le permiten a los estudiantes el aprendizaje de Educación 107 Arbitrado 4. Resultados y Discusiones