Revista Scientific Volumen 1 / Nº 2 - Noviembre-Enero 2016-2017 | Page 96

Generar una aproximación teórica que fundamente el uso del Proyecto Educativo Canaima como herramienta para fortalecer la calidad educativa en las escuelas primarias ubicadas en la parroquia Marcelino Briceño, municipio Baralt, estado Zulia. 3. Contexto Referencial 3.1. Proyecto Educativo Canaima El Proyecto Educativo Canaima es un instrumento de aprendizaje sumamente enriquecedor, tanto para los estudiantes como los mismos docentes, gracias a que el educando aprenderá de forma más dinámica, contextualizada, pedagógica. A este respecto, Chávez (2010:17) plantea: El proyecto Canaima, permite la utilización de nuevas herramientas pedagógicas en el proceso de enseñanza y aprendizaje, que utilizadas adecuadamente dará beneficios altamente positivos para la educación venezolana, por esa razón, requiere de personal formado y capacitado en el área de la Informática y teleinformática. Todo lo anterior, conduce a generar herramientas de apoyo y soluciones educativas tecnológicas con altos niveles de calidad de la educación, a través de la difusión, así como en el uso compartido de la información para consolidar el desarrollo de las potencialidades individuales, colectivas, tanto de los docentes como de los educandos. Cabe considerar que el impacto generado por el Proyecto Educativo Canaima debe orientarse al logro de los fines de la educación venezolana, entre los cuales se plantea la protección de los conocimientos tradicionales, por ello, los objetivos de éste deben corresponder a la consolidación de éstos, asumiéndola no como un procesador de saberes vacío, sin pertenencia local, regional, nacional y tampoco debería generar conflictos a nivel psicológico, social, educativo. Al respecto, Centeno y otros (2011:11) destacan como logros de este proyecto educativo: 95 Arbitrado 2.2. Propósito de la investigación