como instrumente de autoaprendizaje y desarrollo.
Para González (2012) los docentes consideran a la Canaima educativa
como una herramienta tecnológica para desarrollar el proceso de enseñanza
para los aprendizajes, su uso diario permite que los/as estudiantes puedan
innovar, crear, despertar interés, inquietudes y difundir lo aprendido mediante
la portátil. En ese sentido, pude evidenciar en visitas reiteradas a las aulas de
las escuelas primarias ubicadas en la parroquia Marcelino Briceño, municipio
Baralt
que
los/as
docentes
no
están
suficientemente
preparados
tecnológicamente para el uso del software libre, lo cual genera desinterés para
utilizar la herramienta en clases, al consultar acerca de esa debilidad indicaron
falta de preparación para aplicar y trabajar con esta herramienta tecnológica.
Asimismo, evidencié ausencia del personal calificado en el área
tecnológica que acompañe en el aula de clases para el buen manejo y uso del
computador, quien, al momento de presentarse fallas con éste pueda habilitar
su arreglo.
Por esa razón, surge la inquietud por realizar esta investigación, de
carácter interpretativo la cual me permita generar una aproximación teórica
que fundamente el uso del Proyecto Educativo Canaima como herramienta
para fortalecer la calidad educativa en las escuelas primarias ubicadas en la
parroquia Marcelino Briceño, municipio Baralt, estado Zulia interpretando las
opiniones de los docentes sobre el tema. De las consideraciones antes
mencionadas, surgen las siguientes interrogantes:
¿Cómo perciben los docentes de las escuelas primarias ubicadas en la
parroquia Marcelino Briceño, el uso del Proyecto Educativo Canaima?
¿Qué elementos del aprendizaje fortalece el uso de las Canaima en
educación primaria?
94
Arbitrado
niños/as, desde temprana edad, a utilizar las tecnologías de información libres