Revista Scientific Volumen 1 / Nº 2 - Noviembre-Enero 2016-2017 | Page 93

ubicadas en la parroquia Marcelino Briceño, municipio Baralt, estado Zulia, por cuanto éste posibilita el uso de las tecnologías de información y comunicación como medio didáctico para facilitar el aprendizaje de diversos contenidos curriculares. Para ello se enmarcó en una metodología cualitativa con enfoque fenomenológico sustentándose en el análisis y la interpretación de los testimonios aportados por los informantes claves, a los cuales se sumó un proceso de reflexión, estar enmarcado en la creación de categorías emergentes que permitieron el basamento de aportes teóricos, dentro de la investigación. Las investigaciones previas relacionadas con el fenómeno de estudio se ubicaron dentro del análisis de la situación a investigar con el objeto de dar sustentación a las percepciones previas de la investigadora, indicando con ello la preexistencia de esta realidad no sólo en el ámbito de la parroquia Marcelino Briceño, sino a nivel nacional. 2. Teoría y Conceptos 2.1. Aproximación al objeto de estudio En Venezuela se conciben las tecnologías de información y comunicación (TIC) como la representación de la tecnología tradicional constituida principalmente por la radio, televisión, telefonía convencional, al igual que la red de redes: Internet. De esa manera, se vienen implementando paulatinamente programas a nivel educativo para aumentar la capacidad de los estudiantes, buscando mejorar, adaptar los procesos de aprendizaje al auge tecnológico. Desde esa perspectiva, durante los últimos años se ejecutaron algunos programas educativos tecnológicos, con el fin de otorgar a los estudiantes el acceso inmediato a nuevas fuentes de información, como el Plan de Desarrollo de los Infocentros venezolanos, el cual mediante decreto, se inicia en el año 2001 para el acceso a Internet, con el fin de facilitar el uso de estas 92 Arbitrado herramienta para fortalecer la calidad educativa en las escuelas primarias