Revista Scientific Volumen 1 / Nº 2 - Noviembre-Enero 2016-2017 | Page 86

favorecer así la calidad de vida de las generaciones futuras. 3. Metodología Es un estudio realizado siguiendo un modelo de Investigación Cualitativa, según la tradición Fenomenológica- Hermenéutica. A través de esta investigación se busca comprender la perspectiva de los estudiantes y docentes del Subsistema de Educación Secundaria Bolivariana, en contraste con la perspectiva teórica encontrada sobre el área temática, en relación con el Perfil del Brigadista de Educación Ambiental de la Parroquia Barinitas, Municipio Bolívar, estado Barinas. Para llevar a cabo el proceso de investigación se utilizó como sujetos informantes a (2) estudiantes, dos (2) docentes y un (1) especialista en el área ambiental pertenecientes a las Instituciones del Subsistema de Educación Secundaria Bolivariana del Municipio Bolívar estado Barinas. De la misma manera, durante el proceso de investigación los datos se recolectaron mediante el uso de la técnica de entrevistas y la observación directa del fenómeno. Asimismo, estará enmarcado bajo un guión de entrevista; siendo esto fundamental para el desarrollo de la investigación. Este, en principio, está constituido por un conjunto de preguntas abiertas que faciliten la expresión (por parte del entrevistado) de la suficiente información que ofrezca confirmabilidad, confiabilidad y veracidad a la temática planteada. En tal sentido, una de las Técnicas utilizadas para el análisis de la información es el conocido proceso de categorización, el cual consiste en la segmentación en elementos singulares, o unidades, que resultan relevantes y significativas desde el punto de vista de nuestro interés investigativo. La categorización se realiza por unidades de registro, es decir, estableciendo una unidad de sentido. 85 Arbitrado cuando al análisis, la preservación y reducción de problemas ambientales, y