Revista Scientific Volumen 1 / Nº 2 - Noviembre-Enero 2016-2017 | Page 84

La Educación Ambiental pone énfasis en la enseñanza de la naturaleza holística del ambiente a través de enfoques interdisciplinarios y de solución de problemas. Esta tiene que iniciarse lo más temprano posible en la educación. Los estudiantes deben ser capaces de identificar y solucionar problemas ambientales como estudiantes y más tarde como ciudadanos adultos y posiblemente tomadores de decisiones, es fundamental introducir el pensamiento crítico y el enfoque de soluciones del problema. 2.1. Brigadas Ambientales De acuerdo con el proyecto académico sustentable escolar regional (2002), las define como: Organizaciones inteligentes constituidas para desarrollar acciones de índole social, pedagógica, científica, tecnológica, cultural y ambiental, que favorezcan la solución de problemas o la cobertura de necesidades detectadas en la escuela o en la comunidad. Acompañado de un modelo sistémico de programa educativo, diseñado con criterios técnicas industriales, para generar cambios de actitud, aptitud, adquisición de habilidades y destrezas con sensibilización hacia la defensa de la naturaleza, que garantice el desarrollo sostenible (pág. 65) De igual manera, las brigadas son una estrategia de acción social y Pedagógica para promover en alumnos, docentes y comunidad en general es por ello que el perfil del brigadista debe está enmarcado en el desarrollo de hábitos identificados con los principios de sustentabilidad ambiental. 83 Arbitrado Para ser eficaz, la Educación en materia de Ambiente y Desarrollo debe ocuparse de la dinámica del medio físico/biológico y del medio socioeconómico y en el desarrollo humano (que podría comprender el desarrollo espiritual), integrase en la disciplina y utilizar métodos formales y no formales y medio efectivos de comunicación” (pág. 68).