Revista Scientific Volumen 1 / Nº 2 - Noviembre-Enero 2016-2017 | Page 65

Tal como se explicó con anterioridad, el Aprendizaje Servicio es un enfoque metodológico con fundamentos axiológicos, pues concibe al prestador como un sujeto que se puede integrar al entorno durante el ejercicio educativo del que toma parte, articulando y orientando el proceso de transformación de la realidad de las comunidades. Al mismo tiempo, tal proceso se puede caracterizar como dialéctico en virtud de la confrontación de los conceptos y teorías que sustentan su formación académica con los elementos objetivos y subjetivos típicos de la realidad, y, en otra medida, la cualidad dialéctica se expresa en tanto se va dando la transformación del sujeto o sujetos participantes, así como también de los espacios en donde el enfoque se concretiza. Rifkin analizó el impacto del Aprendizaje Servicio en los retos del nuevo milenio, y lo ha definido como: Un antídoto esencial para el mundo crecientemente aislado de la realidad virtual y simulada que los niños experimentan en clase y en sus hogares, frente al televisor o la computadora. Darles a los jóvenes una oportunidad para una participación más profunda en la comunidad los ayuda a desarrollar el sentido de la responsabilidad, solvencia personal, alienta la autoestima y el liderazgo, sobre todo, permite que crezcan y florezcan el sentido de creatividad, iniciativa y empatía, (Rifkin, 1996). 2.4. Principios del Aprendizaje Servicio. Siendo el aprendizaje en servicio un enfoque metodológico, busca transformar positivamente una realidad social a partir de un acto simultáneo de reconocimiento multilateral de actores participantes, toda la experiencia tendrá como fundamentos los siguientes principios: alteridad, solidaridad, responsabilidad social, igualdad, 64 cooperación, corresponsabilidad, Arbitrado 2.3. Aprendizaje Servicio.