Revista Scientific Volumen 1 / Nº 2 - Noviembre-Enero 2016-2017 | Page 64

crecimiento organizativo. Al mismo tiempo mejora la formación de los estudiantes para que se conviertan en profesionales con visión inclusiva del país y con un compromiso social solidario, efectivo y duradero, mediante la inserción curricular de un eje socio-transversal en cada una de las carreras ofertadas, a las cuales se les agrega como requisito su cumplimiento para egresar con el título correspondiente. Partiendo del preámbulo anterior es preciso señalar que la Ley del Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior. Venezuela, 2005. En el artículo 4to de esta ley se encuentra la definición oficial del Servicio Comunitario: A los efectos de esta Ley, se entiende por Servicio Comunitario, la actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de educación superior que cursen estudios de formación profesional, aplicando los conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la comunidad, para cooperar con su participación al cumplimiento de los fines del bienestar social, de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en esta Ley. En un período que no podrá ser inferior a 120 horas, los actores participantes (estudiantes/prestadores del servicio, los docentes/asesores y las instituciones de educación superior) desarrollan de manera organizada y sistémica todas las actividades que se deriven del servicio comunitario. En los fines, se resalta el fomento de la solidaridad y el compromiso con la comunidad; integrar las instituciones de Educación Universitaria a las comunidades; y fortalecer la experiencia de los estudiantes a través del aprendizaje servicio. 63 Arbitrado implementadas con proyectos que les brindan oportunidad de formación y