calidad de la educación, sino, paralelamente, a superar los niveles productores
de la comunidad. En cuanto a la colaboración de las Instituciones de
Educación Superior con la comunidad. De allí surgen las siguientes
interrogantes.
¿Qué reflexiones surgen en relación a los hallazgos sobre la orientación
bajo el enfoque ontoepistémico de los proyectos socio comunitario desde la
perspectiva de los informantes clave para enunciar una aproximación teórica?
Por lo cual se considera los siguientes propósitos:
Propósitos de investigación.
Propósito general.
Generar un constructo teórico bajo el enfoque ontoepistémico en la
praxis del servicio comunitario para los estudiantes de la Universidad de los
Andes, Núcleo “Rafael Rangel”, estado Trujillo.
Propósitos específicos.
Definir las disciplinas que operan en el plano ontológico en la aplicación
de proyectos socio-comunitarios bajo la Ley de Servicio Comunitario del
Estudiante de Educación Universitaria.
Enunciar una aproximación teórica que permita la orientación bajo el
enfoque ontoepistémico los proyectos socio-comunitarios en la praxis del
Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior.
2. Referentes Teóricos
Este enunciado es parte fundamental del presente apartado ya que en
al mismo se hará un recorrido por los aspectos teóricos relevantes para el
estudio, en un primer instante se revisaron los aportes de las teorías del
aprendizaje en la educación, luego se planteó todos los discursos
60
Arbitrado
organización y formación comunitaria que conlleve no solamente a realzar la