En cuanto a la triangulación de la información se dice que:
El uso de técnicas de triangulación de los resultados obtenidos
durante el trabajo de campo ha gozado de un gran
predicamento en la literatura de métodos de investigación
social. Una gran parte de los científicos sociales han
considerado que cuanto mayor sea la variedad de las
metodologías, datos e investigadores empleados en el análisis
de un problema específico, mayor será la fiabilidad de los
resultados finales (Bisquerra 2000, pág. 167).
En este caso, se considera que la triangulación se efectúa mediante el
trabajo realizado directamente en la realidad, basado en hechos sociales que
involucran a los sujetos de estudio, al investigador y criterios de posturas
teóricas en el desarrollo de un plan de acción en educación ambiental.
3.6. Categorización
En cuanto a la categorización, se platea que:
Una buena categorización debe ser tal que exprese con
diferentes categorías y precise con propiedades adecuadas lo
más valioso y rico de los contenidos protocolares, de tal
manera que facilite, luego, el proceso de identificar estructuras
y determinar su función, como veremos más adelante, todo lo
cual nos encamina con paso firme hacia el hallazgo de teorías
o interpretaciones teóricas sólidas y bien fundamentadas en la
información protocolar (Martínez 2002, pág. 45).
En este caso, se empleará una metodología basada en descubrir
estructuras teóricas no pudiendo consistir en un procedimiento típicamente
lineal, sino que sigue básicamente un movimiento en espiral, del todo a las
partes y de las partes al todo, aumentando en cada vuelta el nivel de
profundidad y de comprensión.
50
Arbitrado
3.5. Triangulación de la Información