Educación (MPPE).
2.3. Influencia de las Ideas Frobelianas en la Educación Infantil
Venezolana
Luego de la implantación del primer kindergarten (1840) las ideas
pedagógicas de Froebel recorrieron el mundo, en Venezuela esta idea
comienza a madurar con la implantación del primer asilo (1878), la educación
preescolar inicia los primeros movimientos pedagógicos destinados a
beneficiar a los infantes de menos de seis años, los postulados frobelianas
inspiraron la atención y el cuidado de los niños de la época.
Guiados por ideas de libertad, movimiento y juego se comenzó a
implantar ideas pedagógicas en la atención al infante. Se toma de allí la
organización de los espacios destinados a la atención de los pequeños,
mediante la colocación de materiales y herramientas, donde el juego libre y
espontaneo es permitido. El movimiento moderno propone que la edad óptima
para la atención de los infantes es de 3 a 6 años, estos con la compañía de
una maestra y una auxiliar, en aulas con un limitado número de niños para una
mejor atención.
Actualmente estas ideas se encuentran vigente pues las aulas para la
atención pedagógica de los niños están estructuradas por espacios, áreas o
rincones según el Fascículo Organización del Ambiente de Aprendizaje
(MPPE: 2005). Se mantienen materiales y recursos elaborados de diferentes
materiales como cartón, madera, plástico, a los cuales Froebel denomino
dones.
En cuanto a la distribución de las docentes para la atención pedagógica
cada aula de educación inicial es atendida con una maestra y una auxiliar o
dos maestras de educación inicial, con una matrícula de entre 25 y 30 niños
para la fase preescolar, y para la fase maternal existen algunas excepciones
246
Arbitrado
siguiendo líneas orientadoras del Ministerio del Poder Popular para la