Revista Scientific Volumen 1 / Nº 2 - Noviembre-Enero 2016-2017 | Page 245

de Educación Preescolar. Esta dirección obtuvo algunos logros significativos, entre ellos: el entrenamiento a maestros aspirantes a ingresar al nivel, cursos de escuela activa a supervisores y maestros en servicio, capacitación de maestros y directivos en servicios, realización de jornadas de estudios del preescolar en Venezuela, así como el incremento de la matrícula por año. Un momento de gran importancia fue la institucionalización de la Educación Preescolar como nivel del Sistema Educativo Venezolano, hecho que ocurrió en 1980 con la promulgación de la Ley Orgánica de Educación (LOE 1980). Al ser incluirlo como nivel repercute en la relevancia y significación que se le confiere a la educación preescolar. Para 1986, la educación preescolar es enfocada en un currículo humanista, centrado en la necesidades e intereses de los niños y niñas, adquiere importancia y relevancia social y es considera como una necesidad para la formación del futuro adulto de un país; este documento viene a fortalecer los aspectos teóricos, filosóficos, legales y psicológicos, así como la operatividad en las aulas de la rutina diaria. Con el establecimiento y delimitación de áreas de trabajo, el aula de preescolar se convierte en el laboratorio donde los niños pueden desarrollar todo su potencial creador. Sin embargo, todos estos avances curriculares dejan por fuera aspectos esenciales para lograr la calidad en la educación hacia donde avanzamos. Con la promulgación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ( 1999), se abre camino a la educación maternal y se establecen dos fases maternal (0-3 años) y preescolar (3-6 años) es así como adquiere el termino educación inicial considerada un sub-sistema del sistema educativo venezolano, haciendo hincapié en la incorporación de la familia y la comunidad como elementos clave para consolidar los aprendizajes del niño y la niña, y, en la atención no convencional una vía de inclusión para los más desasistidos a fin de expandir la cobertura de atención a la infancia. Siguiendo con el 244 Arbitrado de Docencia, lo que posibilitó que para el año 1975 fuera creada la Dirección