la infancia. Se considera en Oberlin el primer intento serio de educación de
párvulos. Se puede apreciar que la historia de la educación de la primera
infancia es más antigua que la historia de la educación preescolar.
En Gran Bretaña, tras las experiencias llevadas a cabo por Robert
Owen en (1816) motivado por sus ideas abre la primera escuela para los hijos
de los trabajadores de su fábrica textil. En la ciudad de New Lanark (Escocia).
Ideo un proyecto educativo separando a los alumnos en aulas de clases por
edad a partir de los 2 años hasta la edad adulta.
El interés hacia la educación temprana y el cuidado de los niños se
considera como el resultado casi inevitable de la primera industrialización que
necesito del trabajo de las mujeres sobre todo en fábricas textiles.
Las
concepciones pedagógicas de Owen se inspiraban en diversas fuentes, pero
principalmente en Rousseau. Sanchidrián (2010) expone que en la Infant
Schools “se utilizaban diferentes estrategias didácticas, con pequeños bloques
de madera los niños aprendían a sumar y restar, con tarjetas ilustradas se les
enseñaba a leer y se utilizaban letras de metal del alfabeto” (pág. 1).
2.1. Primeros acercamientos Contexto Venezolano
Luque (2011) refiere que la atención temprana en Venezuela se ubica
hacia el año 1845, de la mano del Dr. José María Vargas quien se
desempeñaba como Presidente de la Dirección de Instrucción Pública, el cual
plantea la necesidad de formar al docente así como la creación de escuelas
infantiles y asilos, sus ideas sobre todo relacionadas con el abordaje de los
problemas sanitarios y sociales de la niñez venezolana impulsan su afán por
labrar mejoras en la atención y necesidades de los infantes, pues la
concepción del niño, para ese momento, era otra.
Este párrafo introductorio sobre los primeros acercamientos de la
atención infantil venezolana me obliga a desentrañar que los primeros intentos
239
Arbitrado
ocupó de la formación de maestras infantiles a quienes llamo conductoras de