Revista Scientific Volumen 1 / Nº 2 - Noviembre-Enero 2016-2017 | Page 238

decir, esta investigación busca responder algunas interrogantes sobre el surgimiento del primer nivel educativo en el país y por lo tanto llenar un vacío intelectual y académico. La propuesta investigativa consiste en establecer desde la perspectiva histórica estrategias que permitan la obtención de datos, para dar cuenta de las diversas concepciones, factores y procesos que se llevaron a cabo para que la educación inicial se haya consolidado en el país. Con la clara intención de relacionar e identificar al fenómeno educativo y sus necesidades dentro de las distintas realidades del país. Así como también la construcción de un saber histórico real e integral de esta primera etapa educativa. 2. Retrospectiva Histórica Diversidad de autores coinciden en afirmar que no se puede hablar de educación infantil o preescolar propiamente dicha hasta que no se produce la gestación de los sistemas de educación por su puesto una vez iniciada el camino de estos pasaran años en conseguir un grado importante en el primer nivel del sistema educativo. Anterior a su institucionalización han existido precedentes teóricos pedagógicos que han, considerado la importancia de la educación del niño menor de seis años, como preparación para la escuela. Estos primeros precedentes teóricos a los cuales me referiré, provienen de la cultura occidental, en la Grecia clásica el gran filósofo Aristóteles (484- 322 a.C.) índico la necesidad de una educación basada en el juego como actividad física necesaria a la cual llamo primera edad (Colmenar, 1995, pág. 4). Las orientaciones anteriores quedaran presentes en los postulados pedagógicos posteriores. Los griegos tenían una visión universal, eran educados por medio de los textos de Homero, se buscaba el conocimiento de la verdad, de lo bello y del bien. Platón soñaba con una república ampliamente 237 Arbitrado utilizados, fracturas y discontinuidades dadas en este transitar histórico. Es