Revista Scientific Volumen 1 / Nº 2 - Noviembre-Enero 2016-2017 | Page 237

Desde el inicio de los tiempos la educación ha sido considerada como elemental en la formación del individuo, pues contribuye a su formación consciente y sienta las bases necesarias para su aprendizaje a lo largo de toda la vida, hoy en día la educación es vista desde una perspectiva más amplia pues debe servir para vivir en un planeta bajo presión. El mundo está cambiando y por ende la educación debe cambiar. Ahora bien, esta cosmovisión me permite reflexionar de manera ambiciosa sobre la escuela; teniendo como objeto de estudio, el niño. Si bien en la actualidad el termino niñez resulta casi emblemático la actual manera de concebir al niño, no existió desde siempre para ello se utilizará como punto de partida los estudios de Philippe Ariés (1987) en su obra El Niño y la Vida Familiar en el Antiguo Régimen, historiador europeo, quien aporta uno de los estudios históricos más importantes, aunque también controvertido por haberse ceñido en su estudio a una limitada parte de la sociedad francesa carente de representatividad proveniente de hogares instruidos se han desarrollado una serie de trabajos que toman como objeto de estudio a los menores, algo sin precedentes ya que la presencia de los menores en la historia se limitaba a ser una estadística más. No obstante, esta primera etapa de la vida ha sido atendida de forma muy dispar y, además, el origen de su interés es bastante reciente en la historia de los países desarrollados, este camino recorrido ha tardado varios años en llegar a consolidarse pese al trabajo de pedagogos de todas las épocas que vislumbraron la importancia de la atención recibida desde el inicio de la vida. Con respecto a la utilidad del estudio puede ser considerado un aporte teórico e histórico que sirve para identificar la conformación y evolución de la educación inicial venezolana por lo tanto se aspira dar a conocer aquellos componentes históricos que no han sido profundizados anteriormente, como es el proceso de conformación de la atención temprana modelos pedagógicos 236 Arbitrado 1. Introducción