Revista Scientific Volumen 1 / Nº 2 - Noviembre-Enero 2016-2017 | Page 227

humano orienta a la educación a contribuir en la toma de conciencia del cuidado del país, así como las personas que circundan en la comunidad, está conciencia se debe concebir en la voluntad de producir verdaderos cambios en la manera de pensar y actuar. Así mismo agrega que la ética no se enseña con clases de moral o valores, sino que cada persona debe preocuparse por su desarrollo integral como, individuo, perteneciente de una comunidad o sociedad donde se exige un verdadero compromiso social. Quiere decir que la ética del docente conlleva cambios y transformación en todos los elementos que implica el sistema educativo, donde el docente, debe comprometerse y trascender más allá del conocimiento, ser quien conlleve a través de proyecto educativo la participación de todas y todos los actores educativos, De igual forma Rodrigo (2011) refiere que desafío ético del docente está en correspondencia con la sociedad educativa donde se reproducirán y desarrollarán conocimientos, competencias, valores necesarios para una satisfactoria vida económica, social, personal. Quiere decir que la ética del docente nos permite ver no solamente su función sino la integralidad social de todos los actores del hecho educativo Para Cortina (2013) la ética es considerado con la moral que consistente en la realización de un bien subjetivo, donde la obtención de un bien deseado reside en el cumplimiento de un objetivo independiente del deseo del sujeto, donde el objetivo pueda consistir en la perfección del individuo o en la perfección progresiva de la sociedad. En este orden de ideas la ética es un paradigma empírico que mueve al hombre, al perfeccionamiento y la plenitud, donde radica el bien de todo hombre. De igual forma afirma que la ética determina la base de la moral, ya que considera que se debe tener claro el significado de “moral” como capacidad para enfrentar la vida frente a 226 Arbitrado para ello se toma en cuenta a Morín (2010) quien refiere que la ética del género