el segundo realizar un análisis externo, el tercero hacer un análisis interno, el
cuarto formular estrategias, quinto implementar estrategias y por ultimo
evaluar las estrategias. El paso uno y dos es conocido como el análisis FODA
en donde se analizan en la parte interna de la empresa las fortalezas y
debilidades, las fortalezas son todas aquellas cosas que la empresa hace bien
o recursos únicos que posee y las debilidades son las cosas que no hace bien
la empresa o recursos que no posee. En la parte externa de la empresa se
analizan las oportunidades y amenazas las oportunidades son todas aquellas
tendencias positivas en el entorno externo y las amenazas son las tendencias
negativas.
2.2.2. Enfoques del Pensamiento Estratégico y su aplicación en las
Organizaciones del Nuevo Milenio.
Cuando se habla del pensamiento estratégico, se habla con relación a
lo que puede ser una aproximación del mismo; no se trata necesariamente de
un conjunto de teorías, se trata más bien, de los diferentes puntos de vista o
enfoques que se han venido desarrollando. Asimismo, dentro del pensamiento
estratégico, se encuentran enfoques definidos sobre la base de la forma en
cómo se realiza el pensar estratégico y de cómo se establecen los objetivos,
o se formula y ejecuta el plan. A continuación, se presentan los diversos
enfoques del pensamiento estratégico.
A.- Enfoque Estrategia Versus Recursos: un primer enfoque apunta a
que el pensamiento estratégico puede verse de dos modos: según Cendros,
(2001) uno en el cual se establecen, en primer lugar, la visión, la misión y los
objetivos; desarrollándose luego el plan estratégico en un contexto enunciativo
de la visión que tiene la organización o el individuo del alcance de sus
operaciones y acciones necesarias para lograr el éxito dentro de un ámbito
particularmente competitivo.
212
Arbitrado
consiste en identificar la misión actual de la empresa, objetivos y estrategias;