una perspectiva común que le permita a un negocio avanzar hacia el futuro de
una manera satisfactoria para todos. Esto es, para que se tengan herramientas
como la de ayudar a explorar los muchos desafíos futuros, tanto previsibles
como imprevisibles, más que prepararlo para un posible mañana único.
2. Nueva Perspectiva: El Gerente del Siglo XXI
La ventana que abre nuevas perspectivas a las organizaciones
actuales, amerita de gerentes fortalecedores de los canales participativos para
la intervención activa de los trabajadores, al momento que identifican
prioridades y formulan objetivos, además de ejercer un adecuado control sobre
la organización. Al respecto, Añez, (ob. cit) establece el gerente “debe ser
eficaz, promover la concertación interna, externa, haciendo compatibles los
intereses en los distintos sectores u organizaciones afines, coordinar
esfuerzos y recursos para el logro de los objetivos económicos y sociales de
la empresa” (pág. 80).
En otras palabras, en el gerente debe ser trascendental su actuación,
poseer inteligencia para alcanzar los objetivos propuestos, identificar, evaluar
oportunidades, amenazas, provenientes del contexto en que está inmerso a la
vez que las analiza, para la consecución de cambios basados en
conocimientos de actualidad. Ante esta realidad, las transformaciones dentro
de la organización serán lideradas por el gerente quien habrá de estar
formado, capacitado y adiestrado debido a la alta responsabilidad asignada a
su persona para enfrentar con victoria los nuevos modelos relacionados con
los procesos gerenciales de la nueva cultura colectiva.
Ante las nuevas realidades en las organizaciones, según Hernández,
(2002), “se ha de formar, capacitar y perfeccionar al personal orientados a ser
sujetos claves para un óptimo desempeño, donde no es menos importante la
formación gerencial, concebida como el fruto de las experiencias y vivencias
207
Arbitrado
pensamiento estratégico la coordinación de varias mentes creativas dentro de