estudiantes.
Se concluye que los profesores de las instituciones mencionadas
recibieron una formación docente tradicional, como venía impartiéndose en las
universidades venezolanas, donde lo fundamental era el dominio de las
asignaturas que iban a impartir, mostrando predominio del modelo técnico,
pues basan su enseñanza en el logro de los objetivos conductuales, mediante
un proceso transmisivo en el cual los educandos deben aprender
mecánicamente los contenidos.
En lo concerniente al objetivo específico dirigido a describir las teorías
pedagógicas que sustentan la formación docente de los profesores que
laboran en los liceos adscritos al Núcleo Escolar Rural 465 ubicado en el
municipio Baralt se evidenció que ambas poblaciones coincidieron en que los
profesores
casi nunca toman en cuenta los postulados del cognitivismo,
constructivismo, humanismo o teoría crítica, siendo la teoría humanista para
la que mejor adaptan a su praxis, según explican los profesores, pues siempre
capacitan a los estudiantes para el trabajo productor promoviendo en ellos la
transformación social, sin embargo, para los directivos ésta nunca se evidencia
en la praxis docente.
Se concluye que la formación recibida por los profesores, estuvo
signada por un enfoque conductual clásico, alejado de las posturas teóricas
plasmadas en el Diseño Curricular Bolivariano donde se plantea la enseñanza
como un proceso de mediación en el cual el profesor se convierte en mediador
entre los contenidos y el estudiante, facilitando estrategias que propicien la
construcción de conocimientos mediante los saberes previos, así como la
interacción con el entorno.
En lo concerniente al objetivo específico dirigido a caracterizar las
competencias que poseen los profesores que laboran en los liceos adscritos
al Núcleo Escolar Rural 465 ubicado en el municipio Baralt se demostró que
196
Arbitrado
mediante la reflexión o adaptan la enseñanza a las necesidades de los