cuanto los directivos señalaron que los profesores casi nunca muestran
dominio de las competencias laborales, pues en raras ocasiones integran el
saber y el hacer en su práctica cotidiana, afirmación evidenciada en el hecho
que escasamente desarrollan sus clases de maneta teórico-prácticas.
Asimismo, manifestaron que los profesores casi nunca promueven el
trabajo en equipo en sus estudiantes, mostrando escasa sensibilidad para
adaptarse a las necesidades de éstos; además, consideran que éstos nunca
dominan las competencias propias de la función docente, pues no comunican
claramente a sus estudiantes los objetivos que deben lograr, tampoco utilizan
la investigación como estrategia de enseñanza ni contextualizan el programa
de la disciplina adaptándolo a sus necesidades.
Por el contrario, los docentes indicaron que algunas veces se adaptan
a las necesidades de sus estudiantes, desarrollando habilidades en el
desarrollo de estrategias novedosas en clase, además, en ocasiones adaptan
su práctica a las diferentes situaciones que se presentan en el aula, aun
cuando reconocen poseer debilidades en relación a las competencias
docentes, pues raramente utilizan la investigación como estrategia de
enseñanza, en escasas oportunidades contextualizan el programa de su
asignatura para adaptarlo a las necesidades de sus educandos.
Se concluye que los profesores presentan debilidades en relación a su
desempeño basado en competencias, desarrollando su praxis, tal como fueron
formados, es decir, sin implementar las modificaciones exigidas en el Currículo
Bolivariano donde se plantea un proceso de enseñanza basado en la
mediación de los contenidos, a través de la contextualización del programa
para adaptarlo a las necesidades del estudiante y la comunidad.
197
Arbitrado
existen discrepancias en las respuestas emitidas por ambas poblaciones, por