para recabar información acerca del hecho, evento o fenómeno que investiga”.
Asimismo, Sabino (2010:71) señala que la encuesta trata de una técnica
para “requerir información a un grupo socialmente significativo de personas
acerca de los problemas en estudio para luego, mediante un análisis de tipo
cuantitativo, sacar las conclusiones que se correspondan con los datos
recogidos”.
En cuanto al instrumento de recolección de información, este es definido
por Rodríguez y Pineda (2011) como un recurso de que se vale el investigador
para acercarse a la realidad y extraer información sobre su objeto de estudio.
Con base en lo anterior, se elaboró para la presente investigación un
cuestionario estructurado con cinco alternativas de respuesta para cada ítem:
Siempre (5), Casi siempre (4), Algunas Veces (3), Casi Nunca (2), Nunca (1),
los cuales sirvieron para obtener las respuestas emitidas por la población
participante a las afirmaciones propuestas en el mismo.
4. Resultados del Análisis de Contenido.
El presente aspecto, hace referencia al análisis y discusión de los
resultados obtenidos del proceso de recolección de la información a través del
cuestionario aplicado al personal directivo y docente adscritos a los liceos
pertenecientes al Núcleo Escolar Rural 465 ubicado en el municipio Baralt; los
mismos son mostrados de acuerdo al orden de presentación de las variables
formación docente y enfoque por competencias con sus respectivas
dimensiones e indicadores.
4.1. Análisis de los datos
Para analizar los datos, el procedimiento aplicado fue totalizar los
puntajes alcanzados por cada alternativa por indicador, posteriormente se
dividió entre el total de la población de directivos y docentes multiplicado por
194
Arbitrado
expresan “la encuesta es una herramienta utilizada por el sujeto investigador