Revista Scientific Volumen 1 / Nº 2 - Noviembre-Enero 2016-2017 | Page 191

De la referencia anterior, se infiere que el Estado venezolano plantea una formación docente con una tendencia a la promoción del trabajo con la comunidad, entendiendo al profesor como propulsor de cambios sociales, concediendo importancia a valores tales como la cooperación y la solidaridad, siendo considerada como un asunto focal para el avance de políticas educativas coherentes con los planes de desarrollo del país. 2.4. Modelos de formación docente En el campo educativo no es posible prescribir fórmulas que el docente esté llamado a seguir; pero se pueden proporcionar conceptos, generalizaciones para avivar la sensibilidad hacia ciertos eventos, problemas, posibilidades, los cuales pueden contemplarse y considerarse en la formación del mismo. Al respecto, Fernández (2012:24) refiriéndose al proceso de formación docente sostiene que es justamente en ésta: …donde es posible distinguir visiones clásicas o románticas de la formación del profesorado, visiones modernas acordes con el rápido conocimiento acumulado desde los programas de investigación positivista, y algunas otras visiones contemporáneas de la formación donde están conviviendo diversos modelos paradigmáticos. Al analizar la información anterior, se infiere que en un sistema educativo inclusivo como el venezolano, es indispensable garantizar una sólida formación profesional a los profesores de secundaria, basada en la diferentes disciplinas, como: psicología de la educación, pedagogía, sociología 190 Arbitrado con los intereses y el contexto social en la cual tenga su campo de acción. Construir la data de los recursos técnicos según los tópicos y las necesidades. Para ello, deberá realizar un diagnóstico, detectar las necesidades y potencialidades existentes dentro y fuera del plantel, distrito o municipio y estados, realizando el intervalo institucional; con estos datos, realizar un levantamiento de ubicación parroquial.