Revista Scientific Volumen 1 / Nº 2 - Noviembre-Enero 2016-2017 | Page 189

titulada “Formación del docente en investigación educativa en las escuelas bolivarianas” la cual tuvo como objetivo proponer un plan de acción orientado a la formación en investigación educativa del personal docente de las escuelas bolivarianas del municipio Santa Rita, estado Zulia. 2.3. Formación docente La formación docente se concibe como una acción permanente donde el profesor es responsable de la misma y la docencia es concebida como una tarea colectiva, contextualizada. Se trata de que el educador sea el motor generador de sus propios cambios e innovaciones educativas, mediante la reflexión crítica, reflexiva de sus actuaciones en colaboración con sus compañeros. En ese sentido, la formación docente es una pieza clave en la renovación e innovación pedagógica orientada a la mejora de la calidad de la enseñanza, por lo tanto, la acción debe hacerse con los profesores y también haciendo investigaciones educativas con ellos. Por tanto, O’Connor y Seymour (2010:3) señalan: La formación es el proceso que amplifica el aprendizaje y proporciona un contexto para el mismo en tres terrenos principales: a. El conocimiento y cómo aplicarlo en la resolución de problemas b. Aprendizaje de habilidades, involucra la experiencia práctica que es esencial para el desarrollo de habilidades que van desde las físicas hasta las interpersonales como la formación c. Aprendizaje de valores y actitudes que se siente y se transmite en el convivir diario. De acuerdo con lo antes expuesto, la formación debe conducir al docente a la adquisición del basamento teórico que apoye su compromiso de eventos al proceso complejo y dinámico de enseñanza-aprendizaje, el cual 188 Arbitrado Asimismo, se tomó en consideración la investigación de Oviedo (2013)