Revista Scientific Volumen 1 / Nº 2 - Noviembre-Enero 2016-2017 | Page 186

transformación. Visto de esa forma, se observa en la praxis de los profesores mencionados un desfase con los lineamientos emanados del ente rector, pues pareciera que su formación no estuvo orientada a la atención de los requerimientos de la sociedad venezolana, evidenciándose en visitas reiteradas de la investigadora, las siguientes debilidades: Ausencia de trabajo comunitario, falta de promoción del trabajo cooperativo, praxis cerrada ante los cambios propuestos por el Currículo Bolivariano, evidente desadaptación a las nuevas situaciones sociales, aparente desconocimiento de estrategias, habilidades y competencias que le permitan aprovechar los recursos del medio para aplicarlos a la construcción de conocimientos de la disciplina correspondiente. Cabe señalar que, de continuar esa realidad, se estarán egresando bachilleres con escasa adaptación a la realidad social venezolana, donde se promueve la solidaridad y la cooperación, lo cual a su vez, propiciará ciudadanos (as) resistentes a los cambios propuestos, quienes ingresen a la educación universitaria en condiciones de desigualdad con sus compañeros. Por lo antes señalado, esta investigación pretende analizar la formación de los docentes de educación media general desde el enfoque por competencias de los profesores pertenecientes al Núcleo Escolar Rural Nº 465 ubicado en el municipio Baralt del estado Zulia. 1.1. Formulación del problema Los planteamientos anteriores conducen a formular la siguiente interrogante: ¿Cómo debe ser la formación de los docentes de educación media general desde el enfoque por competencias de los profesores pertenecientes al Núcleo Escolar Rural Nº 465 ubicado en el municipio Baralt del estado Zulia? 185 Arbitrado redimensionar el papel social de los docentes como agentes de