Revista Scientific Volumen 1 / Nº 2 - Noviembre-Enero 2016-2017 | Page 178

propuestas en práctica la pedagogía de la educación. En este apartado debemos tomar en cuenta a Morín (2001), quien recalca la importancia de desarrollar valores y actitudes que permitan fortalecer su dignidad, e identidad, a partir de la apropiación de los procesos históricos desde su realidad, valoración de los hechos vividos por los distintos hombres forjadores de la libertad en búsqueda de conocimientos. Para Aguado (2005), la Educación intercultural se convierte en un proceso social que emerge de la raíz de cada pueblo, orientado a desarrollar el potencial creativo de cada ser humano en la axiología de la diversidad cultural para alcanzar el pleno ejercicio de su personalidad y mantener la lengua, cultura basada en los procesos de transformación social involucrando los mismos. 5. Conclusiones Es importante comprender que la complejidad aparece como la forma de captar la multidimensionalidad, las interacciones, las solidaridades, entre los innumerables procesos. Es una mezcla de orden y de desorden. Por tanto, la sociedad inmersa en esa constante auto organización e incertidumbre, donde se combinan diversas culturas, integrando la inseguridad en la esperanza situará los contenidos en los nuevos escenarios, comprendiendo así el universo, la tierra, la vida, lo humano, con cualidades múltiples y complejas. El planteamiento sobre el desarrollo de un pensamiento complejo luce como una necesidad para transformar la realidad humana, como una especie de desafío a la hora de abordar y razonar todo lo que nos rodea. Por lo tanto, para poder ser capaz de conocer el mundo y tratar de tener una visión más abarcadora sobre él, se debe comprender que el contexto cultural que envuelve a las sociedades es muy profundo. 177 Arbitrado se adaptan en los procesos cognitivos y las innovaciones educativas