escuela actitudes transformadoras en un ambiente de convivencia en la
colaboración, la tolerancia y el respeto ante la diversidad. Actitudes que nos
lleven a propiciar nuevas formas de enseñar y de aprender, promoviendo
formas críticas y creadoras de pensar, aumentando la autonomía del
educando para la construcción de su proyecto de vida personal y comunitaria.
Para que pueda tomar decisiones basadas en sus propios juicios y valores
desde el ámbito del propio grupo cultural y del grupo cultural dominante.
La educación intercultural plantea objetivos acordes a estos tiempos de
la globalización, desde el entendido de que tenemos que reconocer que somos
un país con una gran diversidad cultural, y que para construir una Identidad
cultural sólida, tenemos que tener siempre presentes las raíces de identidad
que nos unen como venezolanos, haciendo conciencia de nuestros símbolos:
Étnicos, lengua, tradiciones, costumbres religión e historia, fortaleciendo cada
día las fuerzas de identidad plural en la de unidad nacional.
6. Referencias
Aguado (2005). Educación intercultural y aprendizaje cooperativo. Madrid:
Pirámide
Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología
científica. 5ta edición. Caracas, Venezuela: Episteme.
Dietz y Mateos (2008). Cuando inmigrantes y autóctonos comparten
estereotipos: niños, escuela e imágenes sobre la inmigración
marroquí en España”. Revista Anales de Historia Contemporánea, Vol.
15, pp. 167-177.
Doyle (2010). Relaciones Interpersonales Interculturales en Educación
Secundaria Obligatoria. X Congreso Nacional de Modelos de
Investigación Educativa. Investigación y sociedad en la sociedad del
conocimiento. La Coruña: AIDIPE.
178
Arbitrado
La educación intercultural, surge como la necesidad de lograr desde la