del autor, a partir del análisis crítico de la información empírica y teorías
existentes.” De igual manera, para Arias (2006:27), la investigación
documental es un proceso basado en “la búsqueda, recuperación, análisis,
crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y
registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas,
audiovisuales o electrónicas.
Por ende, para alcanzar el objetivo previsto se realizó una investigación
analítica en la cual se consideró el proceso de análisis que propone Sánchez
(2000), cuyo procedimiento residió en recorrer los siguientes pasos:
1.- Se definió el objetivo consistente en analizar los aspectos de la
complejidad presentes en la educación intercultural.
2.- S eligió el tipo de análisis por elementos.
3.- Se definieron, describieron y analizaron: la Teoría de la Complejidad
(Morin, 2008, 2001a, 2001b) y la Teoría de la Educación Intercultural (Aguado
2005).
4.- Por último, se describieron los resultados.
Cabe señalar que estos resultados se entienden como algo provisional
que podrá complementarse, reestructurarse sobre la base de validaciones y
discusiones posteriores.
4. Resultados
Del análisis de las teorías de la complejidad y de la educación
intercultural, se encontró que la complejidad se encuentra en la educación
intercultural tomando en cuenta la autonomía individual y la participación
comunitaria. En el orden de presentar los aspectos de manera clara se elaboró
unos criterios a partir de la teoría de la complejidad y sus elementos se
contrastaron con la educación intercultural. A continuación, se describe cada
174
Arbitrado
de nuevas teorías, conceptualizaciones o modelos interpretativos originales