Los resultados y conclusiones no se presentan ya que se encuentran
en análisis de estudio. Sin embargo, se presentan algunas estrategias que se
han derivado del análisis que hasta ahora se ha realizado y que servirán de
base para el diseño del plan de acción.
-
Analizar la realidad local, y explorar habilidades y destrezas de los
estudiantes.
-
Diseñar programas académicos para dictar talleres de manualidades,
artesanías, elaboración de jabones, charlas de motivación y liderazgo,
preparación de bioles y controladores biológicos.
-
Promover encuentros de saberes con las instituciones y comunidades
del entorno.
-
Instalar kioscos artesanales con ventas de productos elaborados por los
estudiantes.
5. Discusión
A partir de los resultados, la discusión se desarrollaría sobre la base de
habilidades, actitudes y competencias orientadas al desarrollo de un
emprendimiento sostenible.
6. Conclusiones
La necesidad de Promover un Programa de Competencias en
Emprendimiento Sostenible para los estudiantes del Tercer año de la Escuela
Agropecuaria “Francisco Tamayo” de la Parroquia Barinitas, Municipio Bolívar,
Estado Barinas.
7. Referencias
Cisterna, F. (2005). Categorización y Triangulación como Procesos de
Validación de Conocimientos en Investigación Cualitativa. Theoria,
159
Arbitrado
4. Resultados