En la etapa de análisis los datos, éstos fueron organizados para su
interpretación, cuya profundidad dependió de los propósitos de estudio. La
técnica escogida para tal fin fue la categorización.
La categorización es un proceso que minimiza la información, el cual
consiste en la segmentación de elementos singulares, o unidades, que
resultan relevantes y significativas desde el punto de vista de nuestro interés
investigativo. Al respecto, Cisterna (2005) expone que la elaboración de
tópicos es uno de los elementos básicos a tener en cuenta para analizar la
información a partir de los cuales se recoge y organiza, ya que es el
investigador es quien le otorga significado a los resultados de su estudio.
3.6. Informantes Clave
Martínez (1991) señala que los informantes clave “son “personas con
conocimientos especiales, status y buena capacidad de información” (pág. 56).
Por consiguiente, en la investigación cualitativa los informantes claves
conforman uno de los recursos indispensables, que para efectos del presente
estudio están representados por dos docentes y dos estudiantes del Tercer
año de la Escuela Agropecuaria “Francisco Tamayo”. Municipio Bolívar del
Estado Barinas, durante el período escolar 2015-2016, quienes dieron la
información necesaria para la elaboración de las estrategias.
3.7. Credibilidad o validez interna
La Credibilidad o validez interna está basada en varias técnicas. Para
el presente estudio se aplica la triangulación la cual se define según Guba y
Lincoln (1982) como una asimilación traída de la ingeniería referida a los
ángulos que dan fuerza a una estructura. Dentro de esta triangulación existe
la de fuentes, la cual permite corroborar la información dada por los distintos
actores.
158
Arbitrado
3.5. Técnicas de Análisis de la Información