Por lo siguiente, la información fue extraída de forma directa de la
realidad, mediante técnicas de recolección a fin de alcanzar los objetivos
planteados en esta investigación.
3.3. Técnica de Recolección de Datos
Para abordar el estudio, en primer lugar, se utilizó la observación que
según Rojas (2003) se entiende como “un proceso deliberado, sistemático,
dirigido a obtener información en forma directa del contexto donde tienen lugar
las acciones”. (pág. 73). En este caso se utilizó la observación de participación
activa, en donde el entrevistador se involucra y actúa según las normas y
reglas por las cuales se desenvuelven los grupos.
Igualmente, se utilizó la entrevista que Rojas (2010) la define como “un
encuentro en el cual el entrevistador intenta obtener información, opiniones o
creencias de una o varias personas” (pág. 85). La entrevista obedece a una
clasificación que según el tipo de investigación corresponde a entrevista
estandarizada no programada, ya que el investigador elaborará un guión en
donde las preguntas estuvieron plasmadas a manera de orientar el proceso,
pero considerando las características de los actores y del contexto.
3.4. Los instrumentos de recolección de datos
Para la observación participante es el instrumento será las notas de
campo y para la entrevista el instrumento fue el guión de entrevista y la
grabación
157
Arbitrado
naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y
efectos a predecir su concurrencia, haciendo uso de métodos
característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de
investigación conocidos o en desarrollo (UPEL, 2012, pág. 18).