Revista Scientific Volumen 1 / Nº 2 - Noviembre-Enero 2016-2017 | Page 154

identificación y desarrollo de alternativas empresariales que permitan afrontar retos ambientales. Esto a través del desarrollo de innovaciones que promuevan Conductas de Consumo y de Producción Sostenible (CPS) dentro del mercado. Dichas conductas precisadas con las siglas CPS se basa en la integración de enfoques como la ecoeficiencia e instrumentos relacionados con el ecodiseño, cadenas de aprovisionamiento sostenible, producción más limpia, mercadeo ético, comunicación sostenible, responsabilidad social empresarial y la integración del análisis del ciclo de vida de los productos, entre otros. Ahora bien, hablar de Emprendimiento Sostenible necesariamente requiere abordar lo relacionado con el Desarrollo Sostenible. Según Nebel (1999), el término sostenible se utilizó por primera vez para referirse a la producción sostenible de la silvicultura y la pesca, pudiéndose ésta incrementar más de lo requerido sólo para garantizar la estabilidad de las poblaciones, la cual podría ser utilizada en casos de desastres naturales para su recuperación y crecimiento. De esta manera, el autor expone que es posible explotar cierta cantidad de peces y árboles en un año sin excederse de cierta cantidad base y sin agotar el bosque y la población de peces. Esta recolección representaría una producción sostenible, “en tanto que el total explotado se mantenga dentro de la capacidad de la población de crecer y recuperarse” (p. 14) Por otro lado, señala el mismo autor que al entender el concepto de sostenibilidad se puede hablar de sociedad sostenible, la que “al paso de las generaciones, no agota su base de recursos al exceder la producción sostenible ni produce más contaminantes de los que puede absorber la naturaleza” (pág. 14) Así cuando se aplica el concepto de sostenibilidad a la sociedad moderna, este adopta nuevas dimensiones, es decir que esa sostenibilidad de 153 Arbitrado la base de empleo en la sociedad, es una plataforma que posibilita la