Sostenible para los estudiantes del Tercer año de la Escuela Agropecuaria
“Francisco Tamayo” de la Parroquia Barinitas, Municipio Bolívar, Estado
Barinas.
Evaluar el Programa de Competencias en Emprendimiento Sostenible
para los estudiantes del Tercer año de la Escuela Agropecuaria “Francisco
Tamayo” de la Parroquia Barinitas, Municipio Bolívar, Estado Barinas.
2. Teoría y Conceptos
2.1. Emprendimiento
En los últimos años el emprendimiento ha ido adquiriendo relevancia en
el ámbito social y sobre todo en el educativo. A continuación, Selamé (1999),
citado por Valls y Otros (2009), en su libro “Emprendimiento Social Juvenil, 18
buenas prácticas” de la Fundación Bertelsmann de Barcelona define el
emprendimiento como:
El conjunto de actitudes y conductas que darían lugar a un perfil
personal ligado a aspectos básicos como el manejo del riesgo,
la creatividad, la capacidad de innovación, la autoconfianza y a
un determinado tipo de acción, denominado “acción
emprendedora”. Se trata de una acción innovadora que, a
través de un sistema organizado de relaciones interpersonales
y la combinación de recursos, se orienta al logro de un
determinado fin. Se asocia con la creación de algo nuevo y de
un nuevo valor, productor, bien o servicio que anterior a la
acción no existía y que es capaz de aportar algo nuevo. (pág.
179).
La presente conceptuación hace referencia a que el emprendimiento
está ligado íntimamente a la innovación, es decir va a depender de las
estrategias que se apliquen en el programa de desarrollo de competencias,
que los estudiantes realmente adquieran esas actitudes, donde pongan en
práctica el riesgo, la creatividad, la autoconfianza, la visión de futuro, y que de
151
Arbitrado
Implementar un Programa de Competencias en Emprendimiento