Revista Scientific Volumen 1 / Nº 2 - Noviembre-Enero 2016-2017 | Page 151

de recolección y de análisis de la información, informantes clave, criterios de confiablidad y confirmabilidad que se llevaron a cabo en el presente estudio; d) Momento IV, en donde se describe el análisis de la información obtenida a través de los actores sociales participantes y presentada por medio de un sistema de categorización y teorización; e) Momento V, presentación del Plan Acción propuesto con base en la información procesada; f) Momento VI , reflexión en torno al proceso desarrollado con el propósito de reconsiderar los aspectos más resaltantes de la temática, así como las oportunidades y restricciones, logros e implicaciones futuras de manera que se introduzcan los cambios que se consideraron pertinentes y dejar las bases sentadas para inicial el ciclo nuevamente. Finalmente, se presentan las Consideraciones Finales y Recomendaciones, así como las Referencias utilizadas y los anexos correspondientes. 1.1. Propósitos de la Investigación 1.1.1. Propósito General Promover un Programa de Competencias en Emprendimiento Sostenible para los estudiantes del Tercer año de la Escuela Agropecuaria “Francisco Tamayo” de la Parroquia Barinitas, Municipio Bolívar, Estado Barinas. 1.1.2. Propósitos Específicos Diagnosticar las habilidades y actitudes de los estudiantes en cuanto a emprendimiento sostenible en la Escuela Agropecuaria “Francisco Tamayo” de la Parroquia Barinitas, Municipio Bolívar, Estado Barinas. Diseñar un Programa de Competencias en Emprendimiento Sostenible para los estudiantes del Tercer año de la Escuela Agropecuaria “Francisco Tamayo” de la Parroquia Barinitas, Municipio Bolívar, Estado Barinas. 150 Arbitrado la perspectiva metódica contentiva del enfoque, tipo de investigación, técnicas