Dada las nuevas transformaciones que se han venido suscitando en la
sociedad, a lo largo de la historia, la educación se hace cada vez más
pertinente para dar respuesta a esas demandas cada día más exigentes por
parte de la humanidad. Entre los grandes desafíos que tiene la educación se
encuentra el abandono escolar, el cual obedece a ciertas causas como:
sociales, emocionales, económicas, entre otras, las cuales ponen en tela de
juicio la decisión del niño o adolescente de continuar sus estudios.
Actualmente, a nivel mundial, y sobre todo en muchos países
latinoamericanos (Colombia, Brasil y Chile, entre otros), se le ha dado una gran
relevancia al tema de emprendimiento. Es por ello, que uno de los objetivos
que se proponen algunas de las instituciones educativas es la formación de
competencias en emprendimiento, las cuales permitan a los jóvenes identificar
oportunidades, innovar, aprovechar las potencialidades del entorno y de esta
manera solucionar los problemas que se le puedan presentar en relación con
realidades como el desempleo y la exclusión.
Desde esta perspectiva, el estudio tiene como propósito promover un
Programa de Competencias en Emprendimiento Sostenible para los
estudiantes del Tercer año de la Escuela Agropecuaria “Francisco Tamayo”.
Municipio Bolívar del Estado Barinas, el cual permita adquirir esas habilidades
y destrezas necesarias para emprender cualquier actividad; sumado a esto, la
adquisición de estas competencias le genera ingresos para cubrir necesidades
económicas, no sólo en caso de presentarse situación de abandono escolar,
sino de complemento para la economía familiar y fortalecimiento de desarrollo
personal.
El presente estudio está estructurado de la siguiente manera: a)
Momento I, referido a la contextualización de la investigación, objetivos y
justificación; b) Momento II, comprende las perspectivas teóricas, conformadas
por los antecedentes, referentes teóricos y legales; c) Momento III, lo integra
149
Arbitrado
1. Introducción