Revista Scientific Volumen 1 / Nº 2 - Noviembre-Enero 2016-2017 | Page 144

educación primaria, un supervisor y entre ellos el investigador, logrando así el análisis correspondiente de acuerdo a la información suministrada por cada uno de ellos, que permitió el desarrollo de competencias argumentativas en los docentes, estableciendo reglas y procedimientos que dan lineamientos para la creación de respuestas al problema planteado La investigación cualitativa, ofrece la oportunidad de percibir la supervisión en su acción diaria en las instituciones educativas a través del sistema educativo en su acción y quehacer se rige por reglamentos legales de los instrumentos jurídicos que administran las políticas educativas del país y que, caracterizan el proceso educativo y el tipo de supervisor que se requiere para intervenir en la educación primaria. Al respecto Márquez (2010) refiere que, en la investigación cualitativa, el diseño sufre cambios para adaptarse al contexto. Posibilitando el libre flujo de versiones y significantes, para darle sentido, y así proceder a su interpretación. Es así, que el investigador comprometido en el proceso investigativo. Apoyado en Martínez, (1999) la posición metodológica consistió en escuchar detalladamente y en describir sucintamente cada uno de ellos y elaborar categorías y subcategorías representativamente de esas experiencias vivenciales” (pág. 69). Ciertamente para darles la palabra a los actores sociales sobre el significado atribuido a la supervisión educativa a través de sus experiencias vividas, permitiendo comprender esos estados experimentados, tratando de algún modo aproximarme a su realidad. 4. Reflexiones finales A través de los planteamientos expuestos, la necesidad de supervisar ha estado siempre en las tareas fundamentales que desempeña el hombre para el desarrollo de los pueblos, que ésta a su vez siempre la ha normado un 143 Arbitrado cuya aplicación fue a los informantes clave conformado por un docente de