Revista Scientific Volumen 1 / Nº 2 - Noviembre-Enero 2016-2017 | Page 140

desarrolle un supervisor con una visión amplia, basado en el humanismo, sentido de pertenencia y pertinencia pero que a su vez lleve a sus docentes hacia el ejercicio eficaz de sus competencias estableciendo el logro de los objetivos institucionales con la finalidad de garantizar los derechos de los estudiantes a una educación de calidad. Aunque, algunas veces, se evidencie muy burocráticas las tareas delegadas del supervisor, ya que no puede perder de vista las metas esenciales de su quehacer. Y, sobre todo, no olvidar: lo urgente no debe relegar lo importante, pues es grande el riesgo para las escuelas de educación primaria. La garantía de una educación de calidad, para todo el estudiantado, fundamentalmente al que se encuentra en edades de escolarización obligatoria, es responsabilidad directa del supervisor, pues constituye el aval de que se cumple, en la sociedad y escuela, lo que determina la administración educativa. Por otro lado, la estrategia fundamental que dispone la supervisión para que esa garantía sea una realidad, es el ejercicio de su función evaluadora mediante la aplicación de un modelo de apreciación formativa y continúa desarrollado en la escuela, la cual favorezca el ajuste y la innovación permanente de los hechos educativos que en ella se producen a diario, para tener así una educación de calidad De lo antes mencionado, se puede inferir que la supervisión optimiza el rendimiento del sistema educativo mediante la aplicación de la evaluación formativa, que tiene como objetivo el perfeccionamiento de los procesos educativos (de enseñanza y aprendizaje). Si se mejoran los procesos, se puede llegar a obtener resultados de calidad en pro de nuestros escolares, porque obtendrían una mejor formación gracias a la calidad educativa desarrollada por el docente y guiada por el supervisor en la educación primaria. 139 Arbitrado La supervisión en la educación primaria, se hace necesaria que la