Revista Scientific Volumen 1 / Nº 2 - Noviembre-Enero 2016-2017 | Page 138

la creatividad y las vivencias de los educandos, educadores y demás miembros de la comunidad”. (pág. 87) De acuerdo, con lo expresado en las citas anteriores es evidente la disociación entre lo que se quiere lograr en materia educativa y lo que realmente se hace, tanto por la carencia de recursos como por la irrealidad de las expectativas planificadas; el desfase entre lo que se planifica y se ejecuta, la supervisión fiscalizadora y la tardanza en la toma de decisiones ocasionada por el excesivo centralismo, entre otros elementos, no permiten elevar la calidad de la educación en la educación primaria. Realizando una senda por los desempeños habituales de la supervisión, los cuales poseen una connotación muy importante en el quehacer educativo, dándole especial preponderancia a aquellas donde el funcionario a cargo de ella coloca su atención sobre las actividades asignadas, especifica en informar, asesorar, mediar, controlar, evaluar y que engloba bajo la designación de supervisión haciendo sinónimos los términos de: vigilancia, control, acompañamiento, fiscalización, entre otros. De lo referido, se infiere que la supervisión como vía entre la administración educativa y el desempeño docente se asienta en su considerada responsabilidad al adecuado sistema y requerimientos de la sociedad. En lo educativo, se considera el control y la evaluación en sus campos, los cuales permiten garantizar el derecho del niño, niña y adolescentes a una educación participativa, protagónica y de calidad en la educación primaria. Es preciso denotar, que aún se conservan funciones relacionadas con la actualización permanente del profesorado, pero éstas han desaparecido casi por completo del horizonte, al menos como encargo específico desde la administración educativa lo cual afecta a la supervisión; lo planteado lleva a determinar de forma genérica, que la supervisión se encarga habitualmente, de informar, asesorar, mediar, controlar y evaluar todo el desarrollo del 137 Arbitrado supervisión se centraliza en el aula tradicional-impositiva, sin tomar en cuenta