Revista Scientific Volumen 1 / Nº 2 - Noviembre-Enero 2016-2017 | Page 136

A través de la revisión de diversas fuentes bibliográficas, me lleva a plantear la siguiente inquietud, ¿Se hace necesario adecuar el modelo de supervisión actual con el sistema educativo para obtener una calidad educativa en la educación primaria? De lo planteado me permite direccionar el propósito general del presente artículo en Interpretar en la voz de los docentes la supervisión educativa vs calidad educativa en la educación primaria 2. Sistema Educativo Hoy en día se conoce que el sistema educativo se ha venido deteriorando paulatinamente, lo que da lugar a que se realicen fuertes críticas donde se cuestiona el papel de la educación en las instituciones escolares. En este sentido, desde un punto de vista sistemático e institucional, quien dispone de políticas y servicios para atender los requerimientos de los problemas presentes en el desarrollo de la práctica pedagógica. Para tal fin, el mismo posee una serie de estructuras administrativas que determinan la existencia de unidades de planificación, organización, dirección y supervisión, orientados hacia el alcance de los objetivos mediante la integración y uso eficiente de recursos económicos, materiales y humanos existentes. Mediante estos procesos administrativos las organizaciones educativas a través del sistema educativo buscan el perfeccionamiento de su productividad y calidad de bienes y servicios que prestan a la sociedad. Esencialmente el control es la función administrativa en la cual, se fija metas y se busca información sobre si éstas se alcanzaron como verdaderamente se planeó. De no ser así, se deben hacer los ajustes necesarios para asegurarse que se están cumpliendo los objetivos propuestos. La función encargada de ejercer ese control es la supervisión, siendo su principal objetivo producir cambios positivos en los procesos pedagógicos-administrativos en el 135 Arbitrado redefinir la política normativa y estructura del sistema nacional de supervisión.