“habilidad de alcanzar objetivos predeterminados mediante la cooperación
voluntaria y el esfuerzo de otras personas”. Se concluye como primordial la
implementación de una gerencia capaz de generar sustanciales renovaciones,
en áreas como la del talento humano, utilizando nuevas herramientas de
instrucción y actualización en la conducta de las personas que son lo más
importante de una organización.
3. Metodología
El tipo de enfoque es cualitativo, en donde el análisis se dirige a lograr
descripciones detalladas del fenómeno estudiado. Es una investigación con
paradigma emergente que permitirá comprender la situación actual del gerente
en la gerencia con la intención de realizar aportes a la realidad de la gerencia.
El método a seguir se corresponde con un estudio fenomenológico sustentado
en la hermenéutica que permitirá la comprensión de lo investigado.
El diseño, hace referencia a la estrategia que debe adoptar el
investigador, a los fines de abordar apropiadamente y dar adecuada respuesta
al problema planteado. Según Tamayo (1999), “el diseño de una investigación
es la estructura real de los pasos o fases que van a seguirse en la misma” . El
estudio presenta una estructura compuesta por tres fases investigativas, como
lo son la: Revisión Bibliográfica, y materiales útiles a los propósitos del estudio,
la recopilación de la información vinculada a las concepciones del gerente,
Coaching y la gerencia; de igual manera, el Trabajo Documental, en donde el
investigador realizo el estudio de contenidos; y el Análisis e interpretación de
la información de contenidos.
4. Análisis e Interpretación de la Información
En cuanto a la información recabada, se realizó de acuerdo a las
variables en estudio: Gerente, Coaching y Gerencia. Al indagar acerca de
124
Arbitrado
Por su parte, Brown (1989), conceptualiza a la gerencia como la