personales, e individuales.
También, Chiavenato (2007) expone, que una de las funciones más
importantes que este gerente debe desempeñar es la de crear, mantener y
desarrollar un contingente de personas con habilidades, motivación y
satisfacción para alcanzar los objetivos de la organización; el gerente debe
velar porque los empleados de la organización cuenten con las habilidades
que requiere el trabajador para dicha organización. Así mismo, debe
asegurarse de incentivar a los empleados para que se sientan motivados y
lleven a cabo su labor de la mejor manera posible.
2.2. El Coaching
El Coaching, según Goldsmith (1990), es un conjunto integrado de
acciones, orientadas a mejorar el desempeño de una persona, de manera que
alcance su potencial (en ocasiones, en el proceso se redefine su perspectiva
acerca de su potencial). En tal sentido, el Coaching busca desarrollar ese
potencial que tiene cada persona y que desconoce, para utilizarlo en su
beneficio personal y grupal, en donde las capacidades para dar soluciones son
más obvias y fáciles de implementar, ya que esta metodología de cierta
manera hace que el individuo despierte y observe mejor cada paso en el
proceso de entendimiento humano.
Debe entenderse, que el termino Coach, tiene una procedencia directa
desde el ámbito deportivo, en el entorno empresarial y personal desde donde
se conoce por Coach o entrenador y la persona o grupo implicado en dicho
proceso buscan el camino más eficaz para alcanzar los objetivos fijados
usando sus propios recursos y habilidades. Hay muchos métodos y tipos de
Coaching, y entre sus técnicas pueden incluir talleres y prácticas supervisadas.
La persona que realiza el proceso de Coaching recibe el nombre de
Coach (entrenador), mientras que la persona que lo recibe se denomina
122
Arbitrado
que se presenten en su lugar de trabajo, y también en sus espacios