Revista Scientific Volumen 1 / Nº 2 - Noviembre-Enero 2016-2017 | Page 118

y a dar respuesta a su retos y compromisos. Con estos propósitos, es conveniente recurrir a Ravier (2015), quien señala, que el Coaching, como axioma fundamental, se basa en la observación y subjetividad de la acción humana para el desarrollo, desde una perspectiva personal y privada. Muchos de estos pensadores, tal como Werner Erhard (e incluso anteriores a él), han tenido esta visión del hombre…como profesión capaz de ofrecer una conjunción teórico/practica en pro del desarrollo del ser humano verdaderamente eficaz y sin antecedentes en la historia del hombre…a lo largo de la historia, el ser humano ha acumulado conocimientos propios de sí mismo, que le permiten, el día de hoy, desarrollar una metodología que se conoce como Coaching y que sin lugar a dudas ha venido para quedarse. Se hace necesario, establecer con claridad, la metodología del Coaching que el gerente debe aplicar. Toda vez que, según Echeverría (2011), es una disciplina que aporta una manera diferente de interpretar a los seres humanos, su modo de relacionarse, de actuar y de alcanzar los objetivos que se proponen por sí mismo, para sus empresas y para la sociedad. Al respecto, Goldsmith (1999), señala, que el Coaching es un conjunto integrado de acciones orientadas a mejorar el desempeño de una persona, de manera que alcance su potencial. Al hacer referencia al Coaching, se puede observar la importancia de esta metodología que está presente y marcando un profundo interés en las instituciones, organizaciones de las sociedades. Es visto en otras épocas, que en países de diferentes continentes han estado y están aplicando esta metodología. Por ejemplo, en Colombia, específicamente en la Universidad Piloto de Colombia, “Un espacio para la Evolución”, se imparte el Diplomado en Coaching y Liderazgo: Innovación para la productividad. El propósito del diplomado es socializar en un ambiente académico los conocimientos 117 Arbitrado eficacia, la eficiencia y optimizar el desempeño del gerente en la organización