refleja mi interpretación al momento de su análisis; todo esto en estilo de
Horizontalidad, bajo el modelo de Moustakas (2012) desde sus constructos de
la fenomenología, los cuales serán descritos más adelante; es de este modo
como quedaron conformados los cuadros de representación visual de las
entrevistas. Asimismo, para analizar los datos se utilicé el método de las
comparaciones constantes propuestas por Strauss & Corbin (2010:25) el cual
se caracteriza por la generación de teoría que emerge de los datos, definido
como un “conjunto de categorías bien construidas, por ejemplo, temas y
conceptos, interrelacionadas de manera sistemática por medio de oraciones
que indican relaciones, para formar un marco teórico que explica algún
fenómeno social, psicológico, educativo, de enfermería o de otra clase”.
La teoría permite establece una nueva red de relaciones entre las partes
constituyentes, construidas a partir de la organización de los hechos
observados, analizados, representados conceptualmente, constituyendo el
aporte específico de la investigación. Durante el proceso de análisis, se
entrecruzarán los datos codificándolos de dos formas: abierta y axial,
analizando e interpretando la información cualitativa a partir de las entrevistas
en profundidad realizados durante el estudio. La codificación abierta, en
opinión de los autores antes mencionados, constituye uno de los pasos
necesarios para la construcción de la teoría, hacer las conceptualizaciones,
definir las categorías y desarrollarlas en los términos de sus propiedades y
dimensiones, para luego relacionarlas por medio de hipótesis o relaciones que
establecen las dimensiones.
Entretanto, la codificación axial permite depurar y diferenciar las
categorías derivadas de la codificación abierta. De todas las categorías que se
originen se toman las que son más ricas y prometedoras en información para
una elaboración adicional. Estas categorías axiales se enriquecen en la
medida que tengan más número de testimonios o pasajes posibles en el texto,
106
Arbitrado
en referencia al contenido del discurso del entrevistado, y categorías donde se