grabadora, en varios encuentros conversacionales con los participantes,
destacándose el hecho de que todas las entrevistas realizadas donde a diario
laboran
los
docentes
seleccionados,
obedeciendo
igualmente
a
la
disponibilidad de los mismos: patio central de las escuelas, en las bancas que
allí se encuentran, por petición de los mismos, quienes comentaron, desde sus
propios criterios y fuera de la grabación, sentirse cómodos en el sitio, e
identificados en su espacio habitual.
Dentro de ese contexto, los docentes adoptan posturas que les
facilitaban el intercambio de palabras al momento de la entrevista.
Previamente, pensé en utilizar la biblioteca para el confort de los docentes, sin
embargo, de preferencia quisieron realizar las entrevistas al aire libre. Sin
embargo, las ideas previas que promoverán un proceso de interacción con los
estudiantes, darán paso al discurso de los mismos, a partir de preguntas de:
¿Qué opinión tienes del Proyecto Educativo Canaima?, ¿Crees que ese
proyecto está dando resultado?, ¿Cuáles teorías de aprendizaje asocias al uso
de la Canaima?, ¿En tu opinión que elementos del aprendizaje fomentan el
uso de la Canaima?, ¿Posees conocimientos sobre software libres? donde
surgen vivencias, experiencias e igualmente se destacan las motivaciones.
6.3. Proceso de transcripción e interpretación de las entrevistas
realizadas.
Según los propósitos de la investigación y mi interés particular como
investigadora, realicé el primer contacto con los estudiantes en sus propias
aulas de clase, donde les expliqué brevemente los fines para los cuales se
requería de entrevistas partiendo además, de la consideración inicial de las
ideas que surgieron de mi propia experiencia, dadas las razones
voluntariamente accedieron a formar parte del proceso en estudio, las cuales
darán paso a un proceso de diálogo donde es considerada la entrevista en
104
Arbitrado
entrevista en profundidad, procedí a la grabación de voz, con ayuda de una