cuanto responde a modelos de enseñanza participativos, de cooperación.
3.3.3. Aprendizaje dialógico
El PEC tiene como marco teórico primordial el aprendizaje dialógico, el
cual se basa en las interacciones y el diálogo como herramientas clave,
destacando que para promoverlo no sólo son importantes dichas interacciones
entre docentes, estudiantes, sino con toda la diversidad de personas con las
cuales se relacionan. Al respecto, Elboj y otros (2009:13) señala que el
aprendizaje dialógico parte de la inteligencia cultural no sólo de todos los
estudiantes sino también de docentes y demás personas con quienes se
relacionan. Visto de esa forma, el aprendizaje dialógico fomenta la solidaridad
dentro del aula, pues los educandos se ayudan entre ellos en el proceso de
construcción colaborativa de saberes, en un diálogo igualitario entre docentes
y estudiantes. Aunado a lo antes expuesto, como investigadora considero
pertinente, accionar algunas teorías fundamentales que serán descritas
posteriormente y que permitan fomentar el desarrollo de potencialidades,
habilidades, destrezas, en pro de la democratización del saber, la
independencia y la soberanía tecnológica mediante la puesta en práctica de
nuevos paradigmas educativos a partir de los cuales la incorporación de las
TIC en los procesos educacionales.
4. Teorías de aprendizaje que fundamentan el uso del PEC
En un mundo donde el conocimiento, la ciencia y la tecnología juegan
un papel de primer orden, el desarrollo y el fortalecimiento de la educación
constituyen un elemento insustituible para el avance social, la generación de
riqueza, el fortalecimiento de las identidades culturales, la cohesión social, la
lucha contra la pobreza, el hambre, la prevención del cambio climático, la crisis
energética, así como para la promoción de una cultura de paz.
100
Arbitrado
grupos, distribuyéndose de manera similar entre docente y estudiante, por